Carrera acreditada mediante CS N° 1114
La carrera tiene como objetivo preparar profesionales en Ingeniería Industrial en el ámbito de la tecnología, capaces de actuar con eficiencia, responsabilidad, creatividad, sentido crítico y sensibilidad social, para satisfacer las necesidades del medio socio productivo, y para generar y emprender alternativas innovadoras que promuevan sustentablemente el desarrollo económico nacional y regional, en un marco de justicia social y solidaridad.
Para lograr este objetivo, la carrera brinda una sólida formación técnica y principios éticos en el ejercicio de la profesión que permite diseñar y ejecutar creativamente proyectos de ingeniería con criterios de máxima calidad y competitividad, atendiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y utilizando racionalmente los recursos naturales del país o de la región, y la preservación y conservación del ambiente natural y humano. Desarrollar habilidades para el trabajo en equipos multidisciplinarios, aptitudes para la comunicación efectiva, interactuando en todos los posibles niveles del ejercicio profesional y con capacidades para ejercer en planos directivos, dentro de laindustria y la sociedad, con nivel cultural y humanístico acordes con su jerarquía universitaria. Finalmente, ser capaces de emprender la formación continua que exige el ejercicio de la profesión.
Perfil del Ingeniero y la Ingeniera de la UTN:
Quienes se gradúen tendrán la capacidad de cumplir funciones tanto en el campo de la gestión organizativa como en la productiva. Podrá implementar, evaluar, organizar y conducir sistemas productivos, aplicando diversas técnicas, recursos humanos, materiales, equipos e instalaciones, con el objetivo de ordenar económica y productivamente las empresas que generen bienes y servicios destinados a satisfacer necesidades de la sociedad.
Tendrán un nexo entre los sectores productivos, económicos, administrativos y del mercado con conocimientos tecnológicos que le permitan resolver problemas concretos de gestión, organización y producción.
- Diseñar, proyectar y planificar operaciones, procesos e instalaciones para la obtención de bienes industrializados.
Dirigir y/o controlar las operaciones y el mantenimiento de lo anteriormente mencionado.
Certificar el funcionamiento y/o condición de uso o estado de lo anteriormente mencionado.
Proyectar y dirigir lo referido a la higiene, seguridad y control del impacto ambiental en lo concerniente a su actividad profesional.
Especificar, cuantificar, evaluar y gestionar en forma permanente, el requerimiento de recursos humanos de empresas dedicadas a la obtención de bienes y servicios.
Formular y dirigir planes de capacitación de recursos humanos de empresas dedicadas a la obtención de bienes y servicios.
Evaluar y verificar la factibilidad técnica y económica del diseño industrial de bienes y servicios.
Formular, evaluar y dirigir proyectos de inversión, tanto en el aspecto tecnológico como en el económico financiero.
Diseñar, implementar y dirigir programas de control de la calidad, de mejora continua, de optimización de procesos y de aumento de la competitividad, en empresas dedicadas a la obtención de bienes y servicios.
Especificar, planificar, optimizar y gestionar los requerimientos y suministros energéticos para atender las operaciones y procesos para la obtención de bienes y servicios.
Planificar, dirigir, realizar y controlar arbitrajes, pericias, tasaciones y valuaciones relacionadas con la producción de bienes y servicios, instalaciones, productos terminados -semielaborados y su logística.
Evaluar y gestionar proyectos de desarrollo e innovación tecnológica, aportando a la reingeniería de productos, procesos y recursos para optimizar los mismos.
Para ingresar a la carrera el aspirante deberá poseer título y/o certificación oficial de haber concluido el nivel medio expedido por institución reconocida por las autoridades educativas jurisdiccionales o atenerse a las excepciones que marcan la legislación y normativa vigentes.
Deberá realizar la pre inscripción y luego, cuando sea requerido presentar la siguiente documentación
-
Certificado Analítico o Constancia de Título en trámite.
-
Fotocopia DNI.
-
3 fotos carnet 4×4.
-
Copia de Partida de Nacimiento.
-
Copia de Constancia de CUIL.
Realizar el seminario de vinculación universitaria es el primer paso para iniciar satisfactoriamente tu carrera.
Duración de la carrera
5 (cinco) años
Para inscribirte, hace clic acá.
