Es una carrera aprobada mediante la Ordenanza #1837.
La carrera de Ingeniería en Energía tiene como fin formar profesionales para la práctica exitosa de la profesión, competentes y capaces, demostrando para ello:
• Una sólida formación técnica.
• Capacidad para trabajo en equipo y multidisciplinario, interactuando en todos los posibles niveles del ejercicio profesional.
• Aptitudes de comunicación eficaz, participación proactiva.
• Principios éticos en el ejercicio de la profesión, asumiendo responsabilidades sociales y profesionales.
• Capacidad para la formación continua que exige el avance de la profesión, complementando cuando fuera necesario con formación de posgrado.
• Capacidad para actuar creativamente en diseños, proyectos y ejecución de los mismos, con criterios de máxima calidad y competitividad, orientando su acción hacia el perfeccionamiento del ser humano como coejecutor o usuario.
• Capacidad para utilizar racionalmente los recursos naturales del país o de la región, previendo su preservación y la conservación del ambiente natural y humano.
• Capacidad para actuar en planos directivos, dentro de la industria y la sociedad, con nivel cultural y humanístico acordes con su jerarquía universitaria, creando en todo momento espíritu de solidaridad social y de valorización de la realidad histórica del país.
• Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los ámbitos de actuación.
El perfil del graduado
- Diseñar, proyectar, calcular, modelar y planificar las operaciones y procesos de proyectos energéticos.
- Particpar en el diseño, proyecto, y en la especificación, modelado y
planificación de las instalaciones requeridas a generar, almacenar, transportar y distribuir energía; de regulación, captación, y abastecimiento de energía; Instalaciones (urbanas, rurales, industriales) que hagan uso de la energía. - Formular y evaluar proyectos públicos y privados de desarrollo energético sustentable.
- Evaluar la sustentabilidad técnico-económica y ambiental de las operaciones, procesos e instalaciones acerca de las condiciones de eficiencia en el uso de la energía de ambientes laborales, urbanos, rurales e industriales.
- Gestionar y certificar la eficiencia, calidad y mejora continua de las operaciones, procesos e instalaciones en cuanto a producción, almacenamiento, conversión y distribución de energía por fuentes convencionales y no convencionales.
- Gestionar y controlar el uso eficiente de la energía, en su producción y distribución, y el aprovechamiento sustentable de recursos energéticos.
Alcances del título
- Realizar estudios de sustentabilidad y evaluar integralmente la racionalidad en el uso de los recursos energéticos en:
a) Instalaciones destinadas a generar, almacenar, transportar y distribuir energía.
b) Instalaciones de regulación, captación, y abastecimiento de energía.
c) Instalaciones (urbanas, rurales, industriales) que hagan uso de la energía. - Asesorar (a Instituciones, Organismos, Empresas, etc.) sobre el uso eficiente de la energía, en su producción y distribución, y el aprovechamiento sustentable de recursos energéticos.
- Participar en proyectos destinados a la formulación y evaluación integral (social, económica y ambiental) de actividades que involucren o comprometan recursos energéticos.
- Integrar equipos interdisciplinarios para planificar y gestionar el uso y administración de los recursos energéticos.
- Intervenir en auditorías, certificaciones, arbitrajes, peritajes, y tasaciones relacionados a la calidad de los procesos de producción y uso eficiente de la energía.
- Participar en la elaboración, interpretación e implementación de políticas y normas legales destinadas a regular el uso y aprovechamiento de la energía.
- Evaluar y dictaminar acerca de las condiciones de eficiencia en el uso de la energía de ambientes laborales, urbanos, rurales e industriales.
- Investigar y desarrollar procesos tecnológicos en cuanto a producción, almacenamiento, conversión y distribución de energía por fuentes convencionales y no convencionales.
- Asesorar en lo relativo a los asuntos de ingeniería legal, económica, financiera relacionados con los incisos anteriores.
- Participar en la innovación, la vigilancia tecnológica y la prospectiva para la incorporación de tecnologías y procesos eficientes en la cadena de suministro y uso de los energéticos.
Requisitos de Ingreso
Para ingresar a la carrera el aspirante deberá poseer título y/o certificación oficial de haber concluido el nivel medio expedido por institución reconocida por las autoridades educativas jurisdiccionales o atenerse a las excepciones que marcan la legislación y normativa vigentes.
Deberá realizar la pre inscripción y luego, cuando sea requerido presentar la siguiente documentación
- Certificado Analítico o Constancia de Título en trámite.
- Fotocopia DNI.
- 3 fotos carnet 4×4.
- Copia de Partida de Nacimiento.
- Copia de Constancia de CUIL.
Realizar el seminario de vinculación universitaria es el primer paso para iniciar satisfactoriamente tu carrera.
Duración de la carrera
5 (cinco) años
Si tenés secundario completo, pre inscribite haciendo clic acá ➡️ https://bit.ly/30wlhe0
Si sos mayor de 25 años y no tenes el secundario completo, pre inscribite haciendo clic acá ➡️ https://bit.ly/3oA2iXM