A partir de un Convenio de Colaboración Educativa con la Provincia de Santa Cruz en la ciudad
de Río Gallegos, el 1 de enero de 1982 se crea el Departamento de Carreras Tecnológicas de
Nivel Terciario, constituyendo el génesis de lo que hoy es la Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Santa Cruz (UTN FRSC).
Frente a la necesidad de ofrecer alternativas educativas que permitan a la población de la zona
la aplicación de una tecnología adecuada para el correcto y eficiente aprovechamiento de los
recursos naturales presentes en la región, el Departamento de Carreras Tecnológicas da inicio
a sus actividades ese mismo año. De este modo se fueron desarrollando las distintas ofertas
académicas como las carreras de Auxiliar de Ingeniería en Electromecánica y Auxiliar de
Ingeniería en Organización Industrial, las cuales después cambian su profundización y denominación
siendo dos tecnicaturas de 4 años cada una: Técnico Universitario Electromecánico y
Técnico Universitario en Electrónica. Tiempo más tarde, en 1985, se incorporan dos carreras
de grado: Licenciatura en Organización Industrial y Licenciatura en Mantenimiento Electromecánico.
Dada la gran demanda en el área Electromecánica, en 1987 se abre la carrera de
Ingeniería Electromecánica, constituyéndose la primera carrera de grado de la rama Ingeniería
ofrecida en esta localidad. En esta línea se ha ido dando el desarrollo académico de la Regional.
Tras varios años de crecimiento y desafíos, el 1 de octubre de 2009 se transforma la Regional
Académica Río Gallegos en Facultad Regional Santa Cruz. El cumplimiento de este objetivo
constituyó un hito para la comunidad académica ya que su logro se dio gracias al trabajo,
compromiso y voluntad de todos los integrantes de la Institución. Junto al desarrollo académico
también fue evolucionando la organización institucional, adaptándose a los nuevos desafíos
impulsados por el constante crecimiento de la región.
Actualmente la UTN FRSC ofrece a la comunidad una amplia y variada oferta académica de
grado, posgrado y tecnicaturas presenciales y a distancia. Y por otro lado, la Facultad brinda
sus servicios en otras localidades de la provincia a través de sus sedes, como es el caso de la
Extensión Áulica en Piedra Buena.
La identidad de nuestra Facultad Regional Santa Cruz adquiere mayor relevancia al pensarse
en territorio ya que el trabajo llevado a cabo permite contribuir, no sólo a formar profesionales
capacitados y eficientes, sino también ciudadanos que puedan valorizar su provincia, en tanto
que les brinda las herramientas para contribuir al desarrollo social, económico y político de la
región. Esto se ve reflejado en el grado de independencia e importancia que ha ido adquiriendo
la institución a lo largo de los años
