IX Congreso Nacional de Extensión VIII Jornadas de Extensión del Mercosur

14 al 17 de septiembre 2021 – Argentina
Universidad de Passo Fundo – Universidad Tecnológica Nacional – Universidad Nacional del Centro

Ya se encuentra abierta la inscripción para participar del IX Congreso Nacional de Extensión y las VIII Jornadas de Extensión del Mercosur.
La inscripción se realizará de manera on-line. Para ello deberá completar un formulario con información que será luego utilizada para la elaboración de las respectivas certificaciones.
Se podrá elegir la categoría «Ponente» (quien presente ponencias escritas o video experiencias o posters), o bien la categoría «Asistente».
La participación en el Congreso es gratuita y no deberá abonar ningún tipo de arancel.


Para Inscribirse deberá ingresar a este Link:
https://congresoextension.utn.edu.ar/signup
Recuerde el mail y la contraseña que coloque en el formulario, porque con ella podrá ingresar para cargar las ponencias, los videos, los posters o presentar las propuestas de talleres. En los próximos días ya estará habilitada esta posibilidad.


¿Cómo se puede participar?
Los participantes podrán presentar trabajos escritos, donde se busque reflexionar sobre la propia práctica extensionista y participar de las mesas de debate o
conversatorios. También podrán presentar video experiencias o posters, en donde puedan mostrar de manera ágil una experiencia particular. Asimismo, está abierta la invitación a presentar propuestas de talleres participativos.

Ponencias escritas
Todo trabajo escrito presentado será sometido a evaluación de un comité. Se deberá presentar el trabajo finalizado. Todos los trabajos aprobados serán publicados en un libro académico con las conclusiones del congreso, con su respectivo ISBN.
Pueden escribir docentes, investigadores, estudiantes, no docentes, graduados/as de todas las universidades argentinas y de América Latina, así como miembros de
organizaciones de la sociedad civil, funcionarios de gobiernos municipales, provinciales y nacionales que participen de prácticas extensionistas.
Los trabajos podrán ser individuales o grupales. En este último caso, el límite máximo es de 5 autores/as. A su vez puede ser presentando en idioma español o portugués.
Para más información sobre las normas de publicación pueden ingresar al siguiente link:
https://extension.unicen.edu.ar/congreso/ponencias-escritas/

Videos y Poster
Sugerencias para la elaboración de Video experiencias a presentar en este Congreso
Los videos deberán ser el resultado de las actividades en extensión desarrollada por docentes, trabajadores universitarios, estudiantes, graduados/as, equipos de extensión, becarios y organizaciones sociales y otros actores comunitarios.
La Comisión Organizadora del Congreso propone tres posibilidades de presentación y se debe optar por una de ellas: a- un video en primera persona contando la experiencia o proyecto; b- un video con placas con imágenes o texto, con una voz en off comentando o ampliando la información que se está proyectando o; un video registro o documental corto de la experiencia. Una cuarta opción, en reemplazo de las otras, sería realizar un podcast.
Cada video deberá ir acompañado de un Resumen (3 carillas máximo) en donde se desarrollará de manera ampliada la información de la experiencia mostrada en el video.
Una vez que el video y su resumen hayan sido evaluados por el Comité Evaluador, se informará el resultado y si eventualmente fuera necesario realizar algún ajuste.

Sugerencias para la elaboración de Posters a presentar en este Congreso
El equipo extensionista puede optar indistintamente por un video o un poster, sugiriéndole, en función al carácter virtual del congreso, que de ser posible priorice la
realización de un video.
Cada poster deberá ir acompañado de un Resumen (máximo 3 carillas) en donde se desarrollará de manera ampliada la información la experiencia que desea volcar en el poster. Una vez que el poster y su resumen hayan sido evaluados por el Comité Evaluador, se informará el resultado y si eventualmente fuera necesario realizar algún ajuste.
Para más información sobre las normas de publicación para videos o poster pueden ingresar al siguiente link:
https://extension.unicen.edu.ar/congreso/videosyposters/


Talleres participativos
Durante el congreso se desarrollarán talleres participativos y cursos breves en modo virtual, que tocarán temáticas específicas de interés extensionista, analizándolas de manera general y detallada, en un abordaje teórico y práctico.
Ellos, fomentarán la participación activa de los asistentes y esperamos contar con propuestas de especialistas de distintas Universidades de América Latina, como
facilitadores en cada una de las temáticas Cada propuesta de taller será evaluada por el Comité Evaluador del Congreso y se informarán los resultados.
Para más información sobre las normas de publicación para videos o poster pueden ingresar al siguiente link:
https://extension.unicen.edu.ar/congreso/talleres-participativos/

Medios de Comunicación
El Congreso pone a disposición diferentes canales de comunicación los cuales les recomendamos seguir para estar al tanto de las últimas novedades.

Correo electrónico: congresoextension.arg@gmail.com
Facebook: IX Congreso Nacional de Extensión y VIII JEM
https://www.facebook.com/congresoextension.arg
Instagram: @congresoextension.arg
https://www.instagram.com/congresoextension.arg/
Canal de Youtube: Congreso Extensión Argentina 2021
https://www.youtube.com/channel/UCyO9A4wDm3LE7YGMd9YOOPQ/
Página Web: https://extension.unicen.edu.ar/congreso/

IX Congreso Nacional de Extensión VIII Jornadas de Extensión del Mercosur
Scroll hacia arriba